Nuestro teléfono y fax está temporalmente fuera de servicio.
Por favor envíe un correo al intake.stjosephnm@commonspirit.org
Abogacía
Abogacía
Tenemos un largo legado de abogar por los niños de Nuevo México. Antes de que Nuevo México se convirtiera en estado, la hermana Blandina Segale llegó a Nuevo México, donde comenzó las primeras escuelas públicas. Ella presionó a la legislatura territorial para que financiara su propio sistema de escuelas públicas. En 1882 fué la defensora para la aprobación de un proyecto de ley que estableció las Escuelas Industriales ó Escuelas Públicas.
El proyecto de ley decía lo siguiente:
“Considerando que, el avance y la prosperidad de este Territorio dependen en gran medida de la educación de su gente; y considerando que, dentro de sus límites hay numerosos huérfanos y otros niños indigentes sin hogar, influencia ó protección moral y desprovistos de los medios de educación y medios de vida dignos; y considerando que, los mismos niños, quienes, si se les deja en la ignorancia, la indigencia y la miseria, se convertirían en elementos de un mal grave entre nosotros y supondrían un gran gasto público en la prevención y represión del delito, si se los protege y se fomenta, se convertirán en fuente de riqueza, inteligencia y apoyo moral para la mancomunidad, por lo tanto, sea promulgado por la Asamblea Legislativa del Territorio de Nuevo México: Se creará una Junta de Caridades y Escuelas Industriales en este territorio."
Tenemos un largo legado de abogar por los niños de Nuevo México. Antes de que Nuevo México se convirtiera en estado, la hermana Blandina Segale llegó a Nuevo México, donde comenzó las primeras escuelas públicas. Ella presionó a la legislatura territorial para que financiara su propio sistema de escuelas públicas. En 1882 fué la defensora para la aprobación de un proyecto de ley que estableció las Escuelas Industriales ó Escuelas Públicas.
El proyecto de ley decía lo siguiente:
“Considerando que, el avance y la prosperidad de este Territorio dependen en gran medida de la educación de su gente; y considerando que, dentro de sus límites hay numerosos huérfanos y otros niños indigentes sin hogar, influencia ó protección moral y desprovistos de los medios de educación y medios de vida dignos; y considerando que, los mismos niños, quienes, si se les deja en la ignorancia, la indigencia y la miseria, se convertirían en elementos de un mal grave entre nosotros y supondrían un gran gasto público en la prevención y represión del delito, si se los protege y se fomenta, se convertirán en fuente de riqueza, inteligencia y apoyo moral para la mancomunidad, por lo tanto, sea promulgado por la Asamblea Legislativa del Territorio de Nuevo México: Se creará una Junta de Caridades y Escuelas Industriales en este territorio.”
Sea un campeón por los niños
Educación infantil de alta calidad
Podemos transformar nuestro estado en un lugar donde todos los niños puedan crecer para ser felices y saludables mediante la creación de un sistema integral y de alta calidad de la primera infancia en todo el estado, en cada comunidad y para cada niño necesitado. La necesidad insatisfecha, como se demostró en nuestro estudio más reciente de Catherine F. Kinney, es de $405 millones por año para los siguientes tipos de servicios: visitas en casa , servicios de referencia mejorados, asistencia para el cuidado infantil, prekinder, mejor calidad, responsabilidad y evaluación.
Nuevo México es un estado rico en recursos. Nuestros niños son beneficiarios de una de las mayores reservas de recursos naturales del mundo. Las regalías de estos recursos, principalmente petróleo y gas, van a nuestro Fondo Permanente de Donaciones de Tierras (Fondo) que actualmente asciende a $ 15 mil millones. Cuando se creó el Fondo en 1910 estaba designado a la educación de nuestros hijos. Ahora, estamos abogando por actualizar la comprensión anticuada de la educación para incluir los primeros años formativos. La enmienda constitucional de los Fondos Permanentes para la Primera Infancia, es una propuesta que solicita a los legisladores enviar una enmienda constitucional a los votantes para aprobar la inversión de un 1% adicional del Fondo en programas de educación infantil de alta calidad. Desde que comenzó esta campaña en el 2010, el Fondo ha crecido $ 5 mil millones, sobreviviendo a la Gran Recesión y la caída de los precios del petróleo y el gas. El fondo es saludable, pero nuestros hijos no. Durante este mismo período, el bienestar infantil en Nuevo México ha pasado del puesto 46 en la nación, según el Informe de progreso del conteo de niños de Annie E. Casey, al 50 y se ha mantenido en el puesto 49 durante los últimos años. Podemos hacerlo mejor con nuestros hijos, pero debemos hacer del bienestar de nuestros hijos una prioridad.
Se han realizado muchas investigaciones sobre nuestra posición de abogacia. Los siguientes son estudios económicos, análisis de sistemas de la primera infancia, memorandos legales y encuestas que demuestran la viabilidad de esta solución de política para financiar la educación de la primera infancia. Para obtener más información, visite InvestInKidsNOW.org.
Podemos transformar nuestro estado en un lugar donde todos los niños puedan crecer para ser felices y saludables mediante la creación de un sistema integral y de alta calidad de la primera infancia en todo el estado, en cada comunidad y para cada niño necesitado. La necesidad insatisfecha, como se demostró en nuestro estudio más reciente de Catherine F. Kinney, es de $405 millones por año para los siguientes tipos de servicios: visitas en casa , servicios de referencia mejorados, asistencia para el cuidado infantil, prekinder, mejor calidad, responsabilidad y evaluación.
Nuevo México es un estado rico en recursos. Nuestros niños son beneficiarios de una de las mayores reservas de recursos naturales del mundo. Las regalías de estos recursos, principalmente petróleo y gas, van a nuestro Fondo Permanente de Donaciones de Tierras (Fondo) que actualmente asciende a $ 15 mil millones. Cuando se creó el Fondo en 1910 estaba designado a la educación de nuestros hijos. Ahora, estamos abogando por actualizar la comprensión anticuada de la educación para incluir los primeros años formativos. La enmienda constitucional de los Fondos Permanentes para la Primera Infancia, es una propuesta que solicita a los legisladores enviar una enmienda constitucional a los votantes para aprobar la inversión de un 1% adicional del Fondo en programas de educación infantil de alta calidad. Desde que comenzó esta campaña en el 2010, el Fondo ha crecido $ 5 mil millones, sobreviviendo a la Gran Recesión y la caída de los precios del petróleo y el gas. El fondo es saludable, pero nuestros hijos no. Durante este mismo período, el bienestar infantil en Nuevo México ha pasado del puesto 46 en la nación, según el Informe de progreso del conteo de niños de Annie E. Casey, al 50 y se ha mantenido en el puesto 49 durante los últimos años. Podemos hacerlo mejor con nuestros hijos, pero debemos hacer del bienestar de nuestros hijos una prioridad.
Se han realizado muchas investigaciones sobre nuestra posición de abogacia. Los siguientes son estudios económicos, análisis de sistemas de la primera infancia, memorandos legales y encuestas que demuestran la viabilidad de esta solución de política para financiar la educación de la primera infancia. Para obtener más información, visite InvestInKidsNOW.org.
Reportes Descargables:
- New Mexico Early Childhood Education: An Assessment of the Unmet Need, Catherine F. Kinney, MSW PhD, Kinney Associates LLC, February 2017
- The Impact of Transferring Resources from New Mexico’s Land Grant Permanent Fund to Early Childhood Education, Advantage Business Consulting, November 2015
- Analysis of Transferring Resources from New Mexico’s Land Grant Permanent Fund to Early Childhood Education, Advantage Business Consulting, January 2014
- Land Grant Permanent Fund: Opportunity for Early Childhood Investment: A Summary of the Evidence and an Example of Possible Fund Uses, Catharine F. Kinney, MSW, PhD, Kinney Associates, LLC, January 2012
- Legal Memo, Brownstein, Hyatt, Farber, Schreck, January 2012
- St. Joseph’s Community Health Early Childhood Survey, Research and Polling, INC., October 2011
- Early Childhood Education Survey Memo, Research and Polling Inc. Brian Sanderoff, President and Matt Hughes, Senior Vice President, September 2011
- New Mexico Early Childhood Education: An Assessment of the Unmet Need, Catherine F. Kinney, MSW PhD, Kinney Associates LLC, February 2017
- The Impact of Transferring Resources from New Mexico’s Land Grant Permanent Fund to Early Childhood Education, Advantage Business Consulting, November 2015
- Analysis of Transferring Resources from New Mexico’s Land Grant Permanent Fund to Early Childhood Education, Advantage Business Consulting, January 2014
- Land Grant Permanent Fund: Opportunity for Early Childhood Investment: A Summary of the Evidence and an Example of Possible Fund Uses, Catharine F. Kinney, MSW, PhD, Kinney Associates, LLC, January 2012
- Legal Memo, Brownstein, Hyatt, Farber, Schreck, January 2012
- St. Joseph’s Community Health Early Childhood Survey, Research and Polling, INC., October 2011
- Early Childhood Education Survey Memo, Research and Polling Inc. Brian Sanderoff, President and Matt Hughes, Senior Vice President, September 2011